Puntos de Vista

Ponga un pedagogo en su proceso de aprendizaje.

Sin entrar en profundas discusiones y sin querer invertir tiempo en diseñar una definición, apoyo   la aparecida en la wikipedia que la extrae a su vez de un post y que expone que «la pedagogía comprende un conjunto de proposiciones teóricas y metodológicas, enfoques, estrategias y técnicas que se articulan en torno al proceso educativo, formal e informal, con la intención de comprenderlo e incidir efectiva y positivamente sobre él». Bueno, es lo que pasa cuando se quieren meter muchos conceptos en una definición.

Tampoco voy a invertir ahora en discutir si proceso educativo y proceso de aprendizaje son lo mismo o en qué se diferencian.

Lo que quiero comentar es que los pedagogos, los que hemos cursado los estudios universitarios de pedagogía o, ahora también psicopedagogía, hemos estado en contacto, y hemos podido aprender las  proposiciones teóricas y metodológicas, enfoques, estrategias y técnicas que se articulan en torno al proceso de aprendizaje, y esto no solo referido al sistema educativo formal si no a cualquier proceso de aprendizaje que se de en el mundo laboral o en el ocio.

Si hemos hecho un buen proceso de aprendizaje de los conocimientos, habilidades y actitudes que configuran las competencias del pedagogo, y si además lo complementamos con una formación especializada y continua y con una experiencia evaluada e integrada, nos podemos considerar capacitados para apoyarte en tus procesos de aprendizaje y en los de tu organización.

 Nos consideramos capacitados para darte apoyo para:

  • Definir la política de formación y elaborar los planes de formación integrados en la política y planes generales de la empresa.

  • Realizar análisis y determinar necesidades de formación en la empresa.

  • Establecer itinerarios profesionales individuales y de grupos.

  • Desarrollar los programas de formación individual o grupal con la gestión de tiempos, espacios, recursos.

  • Proporcionar recursos tecnológicos y didácticos.

  • Gestionar las prácticas profesionales.

  • Gestionar el departamento de formación en la empresa: realizar estudios de costes de formación, análisis de costes-beneficios de la formación, costes-utilidad, etc.

  • Realizar estudios de seguimiento de la formación.

  • Evaluar los resultados de la formación: inmediatos, a término medio y a largo término, así como estudios de impacto.

  • Desarrollar y buscar tecnología educativa aplicada a las necesidades formativas de la empresa.

  • Generar entre el personal de la empresa mecanismos de motivación en general y hacia la formación en particular.

  • Realizar coloquios, conferencias, cursos de formación de temas como la motivación, el liderazgo, dinámica de grupos, etc.

  • Ofrecer atención individualizada o en grupos (mentoring, coaching).

  • Formar y orientar en tecnología educativa a los formadores internos de la empresa.

  • Asesorar sobre la política de personal y de recursos humanos.

  • Colaborar en la realización de perfiles profesionales.

  • ……..

Ahora lo importante es que seas tu quien te atrevas a comprobarlo.

¿Te atreves?

Anuncio publicitario

Acerca de marianosbert

Acompaño a profesionales y empresas en el camino al éxito. Consultor, mentor, entrenador, ... en habilidades personales, sociales y organizacionales. Mi experiéncia, a parte de la docente, ha sido gestionar equipos, dirigir servicios y gerenciar una entidad por más de 20 años

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Únete a otros 7.875 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: