Proyectos

Herramientas Digitales Básicas (y 2)

Hablábamos hace dos semanas del Taller de Herramientas Digitales Básicas que creamos para ABAEX. Pasó el ecuador y ahora estamos en la recta final después de celebrarse una sesión digital inicial y la sesión presencial, nos encontramos en plena sesión digital final.

Podemos ya evaluar algunos factores para focalizarnos en nuevas áreas de mejora. Así vemos que  el 89 % de las personas asistentes considera que celebrar una sesión digital previa a una sesión presencial resulta interesante para familiarizarse con los contenidos mientras que el 11 % restante piensa que es útil para conocer a la gente que participará en el curso si bien un 39 % de las personas participantes considera que recibió demasiados correos.

Vamos a revisar este punto. Como anticipamos, usamos Google Groups. ¿Por qué? Pues mira, aquí coincidimos con Enrique Dans:

¿Herramientas? Las estándar. Los campus virtuales, los Blackboard, los Moodle y compañía enseñan a los alumnos a manejar una herramienta que solo van a volver a ver en otra institución educativa. No tienen valor frente al uso de herramientas abiertas como blogs, documentos colaborativos, foros o repositorios de enlaces. Reinventar un sistema de foros o de blogs para integrarlo dentro de un entorno cerrado no tiene ningún sentido. Los libros digitales o multimedia no tienen sentido más que como una fuente adicional más de conocimiento que compite con otras en la red: el conocimiento es abierto, no empaquetado. En el fondo, coordinar el aprendizaje con un desarrollo de habilidades en el campo en que más las van a necesitar.

Decía que usábamos Google Groups que tiene una opción para modular la frecuencia del correo… Así pues cada participante puede adecuarlo a su ritmo… Este tema daría para un post, y no lo descartamos en un futuro cercano. Simplemente una observación: cada persona tiene su ritmo, y la experiencia de aprendizaje tiene que adecuarse a él.

Son solo pinceladas, no es éste el lugar para el informe final del taller. Seguimos pues con la sesión presencial. Aquí tenéis el Storify. Pensamos que es importante que «los apuntes», caso de tomarse, sean compartidos, colaborativos y que lleguen más allá de las cuatro paredes del aula.

En esta fase estamos, con la resaca de la sesión presencial más una fiesta-puente por enmedio. Ahora toca la sesión digital final para consolidar aprendizajes….

Seguiremos informando 😉

Anuncio publicitario

Acerca de Toni Roig

Ecléctico. Acompañamiento en procesos de cambio. Pedagogo de Empresa. Coaching digital, competencias en Internet. Más en about.me/toniroig

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Únete a otros 7.875 suscriptores
A %d blogueros les gusta esto: