Me parece que hoy me va a salir un post más adecuado para mi página personal que para esta. Bueno, ¿acaso hay diferencia?. En mi caso (nuestro) no.
Somos dos socios, Toni y yo. Cada uno tiene su blog desde antes de asociarnos y cada uno escribe en el cuando le place. Acordamos que en semanas donde tuviéramos que rentabilizar el tiempo, priorizaríamos nuestro blog «corporativo» frente al nuestro individual. O sea, que antes dejamos en silencio al otro que a este.
Y, ¿a qué venia todo esto?. Pues a que hoy priorizo escribir en Agencia de Aprendizaje y no en mi otro blog aunque mi reflexión sea más personal que corporativa. No se porque, pero tenia necesidad de justificarme y aquí queda escrito.
Pues, a lo que iba. Uno de los placeres de esta mi nueva etapa de la vida es pasarme un par de horas (los mallorquines cuando decimos un par de horas nos referimos a unas cuantas, o sea, probablemente más de dos) al día leyendo blogs, artículos científicos (hay entradas en blogs que también son auténticos artículos científicos) o capítulos de libros, en la mayoría de los casos a través de Internet. Pues eso, que me mantiene al día en relación con mis intereses personales que ahora coinciden con los profesionales.
Y, ¿por qué digo esto?. Resulta que me estoy dando cuenta que una de las cosas que hubiera podido hacer mejor en mi etapa de trabajador por cuenta ajena hubiera sido mantener este hábito: el del aprendizaje continuo basado en una visión estratégica. No digo que no me formara. Si lo hacia, pero con unas miras a resolver las tareas del día a día inmediatas y solo cuando necesitaba mejorar algo o hacer algo nuevo por demanda. Luego lo complementaba: ahora con un curso, al cabo de unos meses un congreso, al año siguiente un curso de larga duración, … Y en la mayoría de los casos no había una excesiva proactividad ni un ajuste a una visión estratégica. Si que formaban parte de un Plan de Formación que estaba diseñado siguiendo las pautas «correctas», pero llegaba tarde y descafeinado.
Ahora me doy cuenta que:
- el día a día me mantenía atado a unas determinadas tareas que priorizaba y a las que rendía culto como a diosas;
- cuando cortaba con ellas, al salir de la oficina, me llevaba colgando a alguna de la espalda de forma que, al ponerme en casa frente al ordenador, buscaba evadirme y huía de cualquier cosa seria. Y, sin embargo, aun, a veces, seguía rindiéndoles tributo;
- había llegado un punto en el cual, al igual que el leñador, ya no era capaz de detectar cuales eran mis necesidades: las que me impedían sentirme mejor y ser más productivo;
- Y no solo esto: no levantaba la vista y no veía que le pasaba al bosque, al igual que los personajes del queso.
¿Y entonces?
- O no había nadie la organización que se diera cuenta y me diera un toque,
- o yo no era capaz de interpretar sus insinuaciones.
Ya sabéis, podemos prevenir o, si ya no estamos a tiempo, gestionar.
- Paremos de vez en cuando y hagamos una reflexión sobre el día a día y cuan afilada está nuestra hacha. Y seamos proactivos. Por nuestro bien.
- Si tenemos responsabilidades sobre colaboradores o si simplemente somos compañeros de trabajo, levantemos la vista y miremos a nuestro alrededor, tal vez alguien necesita afilar su hacha y no se ha dado cuenta.
- Y no descuidemos de mirar por encima de nosotros, tal vez el bosque ya no es lo que era, o hay nuevos aserraderos, o …
- Pensemos no solo en el aprendizaje para la mejora continua si no también en el aprendizaje para la innovación.
- Si tienes o tenéis dudas sobre el cómo o el cuando o incluso el qué, habladlo entre vosotros y, por supuesto, poneos en contacto con nosotros. Estaremos encantados de colaborar.
No se exactamente por que pero la inspiración para este post me surgió después de leer:
- Castañeda, L. (07/12/2012). Capital humano o Capacidad humana. ¿Educación para el desarrollo económico?. Consultado el 10 de diciembre de 2012.
http://lindacastaneda.com/mushware////index.php/caphumanocaphumana
al que fui conducido por:
- Roman, M.(09/12/2012). LA «MOVIDA DEL LEARNING». ESPERO, SEPAN PERDONARME. Consultado el 10 de diciembre de 2012.
http://ojalaporlomenos.blogspot.com.es/2012/12/la-movida-del-learning.html
¿Serendipia tal vez?
Comentarios
Trackbacks/Pingbacks
Pingback: ¿Estudias o Trabajas? « Mariano Sbert - 15 de enero de 2013