La semana pasada en EXPOELEARNING 2013 un buen resumen de actualidad os comentaba las expectativas que despertaba este acontecimiento.
Ya ha finalizado y nos llegan algunas de las primeras crónicas como la de Laura Rosillo. Reseñas que se funden con las reflexiones de antes y de ahora.
«Y es que lo que está sucediendo en Internet y a la velocidad que está sucediendo, afecta profundamente a los que nos dedicamos a la gestión de la información, el aprendizaje y las relaciones de los profesionales que conforman nuestras organizaciones.»
¡Me encanta!. Esta situación tiene un encanto especial que me hace ser optimista. Ahora mismo, escribiendo este post en casa, escuchando música en Spotify, que me acaba de avisar que para este mes ya solo me quedan 4 horas. Escuchando una lista de balhisay al que sigo en su blog y twitter y que ha publicado una que se llama Música a golpe de #PLE. Cuando precisamente, y en cuanto acabe eso, seguiré preparando un curso/taller en el que hablaré de los PLE.
Sigo leyendo la reseña de Laura y leo que Dolors Reig no pudo asistir. Esto me lleva a hacer una breve entrada en una comunidad de Google + en donde participa Laura Rosillo, Tona Pou y mi socio Toni Roig. Inmediatamente me contesta Tona y comentamos que precisamente estuvimos hablando el miércoles en el Bar Rita de Palma de como podíamos los knowmads ser complementarios y en algunos casos intercambiables. «Yo no puedo ir, vas tu». Los malos rollos de me vas a robar el cliente o la presentación ya han pasado a la historia. Al menos en los círculos que nos movemos. Y eso es así, en Agencia de Aprendizaje esto no nos preocupa. Cada uno sabe hacer lo que hace y hay que ir demostrándolo en el día a día.
Sigue Laura «Pareciera que los profesionales se suben al carro del aprendizaje permanente por su cuenta y riesgo, se hacen responsables de sus propios procesos de aprendizaje y desarrollo profesional, utilizan sus propias herramientas de gestión de la información al margen de los dispositivos que les facilita la organización (BYOD), aprenden entre pares (YouTube, Twitter) o de los mejores (TED,COURSERA,…): TEP LEARNING (tecnologías del empoderamiento y la participación), para utilizar la terminología de mi admirada Dolors Reig.»y prosigue «Pero lo que está claro es que, en este momento, el aprendizaje permanente es una exigencia ineludible si se pretende que la empresa siga siendo competitiva y que aunque muchas organizaciones parece que ignoran esta exigencia porque han pasado unos años ajustando sus plantillas, reduciendo gastos e inversiones… esta situación no se puede perpetuar sin arriesgar la supervivencia de la empresa. Habrá pues que encontrar alternativas low cost para mantener, incrementar, compartir, difundir… el conocimiento colectivo de la organización.«
Bueno, seguid leyendo por vuestra cuenta en el Blog de Laura Rosillo. Los profesionales que estaban fuera de las organizaciones o que hemos salido de las empresas nos estamos poniendo las pilas. Las empresas son más lentas de reacción pero algunas ya han empezado. Les va su vida. Aquí os dejo estas reflexiones. Voy a seguir navegando, curando contenido y preparando nuestro próximo curso/taller para seguir impulsando que el aprendizaje debe ser permanente y autoregulado. Y que debemos planificarlo, en parte, y buscar resultados dando también cabida a la serendipia. Gracias a todos por compartir!!!.
Comentarios
Aún no hay comentarios.